top of page
Buscar

PIE (Plan Individual Estratégico)

  • Foto del escritor: Carlos Espinosa
    Carlos Espinosa
  • 27 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

El líder va en bicicleta

Un Plan Individual Estratégico (P.I.E) para el desarrollo y crecimiento personal es una metodología de trabajo que comprende las siguientes fases:

  • VISIÓN.

  • MISIÓN.

  • F.E.M. (Factores de Éxito de la Misión).

  • D.A.F.O. (Análisis de la situación actual).

  • PLANES DE ACCIÓN.

VISIÓN

Supone una descripción de la imagen atrayente de lo que nos gustaría conseguir a medio y largo plazo respecto a nosotros mismos y, a través de nuestra influencia, del contexto personal y/o profesional donde nos desenvolvemos.

Esta descripción debe de ser lo más detallada posible. Asimismo tiene que ser ambiciosa y estimulante (debemos imaginarla y sentirla como si fuera real y ya hubiéramos conseguido situarnos en esa realidad).

A la hora de concretar la descripción de la Visión es aconsejable utilizar un tipo de pensamiento divergente (huir de prejuicios o juicios de valor), basado en la utilización de la imaginación y la creatividad.

MISIÓN

Conseguir hacer realidad la Visión no es gratuito ni tan siquiera fácil, va a suponer un esfuerzo que debe afrontarse mediante un compromiso por escrito: Misión.

La Misión supone “un acuerdo u obligación contraída para hacer algo en el futuro; el estado de estar obligado o emocionalmente conducido a hacer algo” y determina en cierto grado el esfuerzo que estamos dispuestos a asumir para alcanzar nuestras metas.

El enunciado de una Misión (compromiso) debe reunir una serie de características:

  • Vocabulario sencillo.

  • Alcanzable y realista.

  • Redactada como compromiso.

  • Usando palabras cargadas de sentimiento.

F. E. M. (Factores de Éxito de la Misión)

En este apartado debemos concretar cuáles son los factores determinantes que nos permitirán por un lado asumir el compromiso planteado anteriormente, y por otro lado poder hacer realidad las metas (Visión) establecidas.

Habitualmente los F. E. M. pueden abordarse desde dos áreas de actuación:

  • Intrínsecos: depende de nosotros mismos y se concretan en el conjunto de competencias (conocimientos, técnicas y habilidades) que debemos desarrollar o potenciar.

  • Extrínsecos: No dependen enteramente de nosotros y, normalmente, se centran en el contexto personal y/o profesional donde interactuamos.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL (D. A. F. O.)

El desarrollo de un Plan Individual Estratégico (P. I. E.) supone un viaje en el tiempo desde el futuro hasta el presente. En este momento debemos centrarnos en el AHORA y utilizando una línea de pensamiento convergente y racional realizar un análisis lo más objetivo y realista posible de nuestra situación actual.

Para ello es muy útil construir un análisis D. A. F. O., que consiste en detallar y contrastar lo siguiente:

  • Debilidades: conjunto de puntos débiles o áreas de mejora a nivel individual. (Debe de establecerse una lógica conexión con los Factores de Éxito intrínsecos establecidos anteriormente), que suponen un freno para el desarrollo del P. I. E.

  • Amenazas: conjunto de aspectos de origen externo que pueden dificultar la puesta en práctica del P. I. E.

  • Fortalezas: conjunto de puntos fuertes a nivel individual que van a contribuir al desarrollo y la consecución del P. I. E.

  • Oportunidades: conjunto de aspectos de origen externo que pueden facilitar el desarrollo y la consecución del P. I. E.

PLANES DE ACCIÓN

Es el momento de ponerse a trabajar y “hacer que las cosas ocurran”. Tenemos información suficiente (mapas) para emprender el viaje con garantías y poder trasformar la realidad (el territorio) según hemos diseñado.

Para ello es conveniente determinar y priorizar qué es lo que tenemos que hacer y cómo lo vamos a hacer, estableciendo pautas de actuación. Todo esto se concreta en la elaboración de Planes de Acción específicos para ponerlos en práctica.

El líder va en bicicleta

 
 
 

Comments


Post destacados
Posts recientes

© 2018 Carlos Espinosa

bottom of page