![]() Descubriendo a Dalí (Museo de Figures) | ![]() Voyeurs (Museo Sorolla) | ![]() Ante Sorolla | ![]() Las dos Giovannas (Museo Thyssen - Bornemisza) |
---|---|---|---|
![]() Mi Marilyn (MoMA de New York) | ![]() Interpretando a Dalí (Museo de Figueres) | ![]() Integración (Metropolitan de New York) | ![]() Perfil penumbra (Museo de Dalí en Figueres) |
![]() Pareja de ancianos en el Metropolitan de New York | ![]() Las 2 chicas de azul (Museo de Dalí en Figueres) | ![]() Antagonistas (Museo Sorolla) | ![]() La hora del baño (Museo Thyssen - Bornemisza) |
![]() El punto rojo (MoMA de New York) | ![]() Ante Picasso (MoMA de New York) | ![]() Centrados en los detalles (Museo Thyssen - Bornemisza) | ![]() Hombre de azul (Metropolitan de New York) |
![]() Camisa de gala (Museo de Dalí en Figueres) | ![]() Escorzo (MoMA de New York) | ![]() Renoir en Berlín (Old National Gallery) | ![]() She (MoMA de New York) |
![]() Van Gogh en el vestido (MoMA de New York) | ![]() Pasando de Miró (MoMA de New York) | ![]() Colors (Metropolitan de New York) | ![]() Capturas (Metropolitan de New York) |
![]() Buscando información (MoMA de New York) | ![]() Enmarcado (Metropolitan de New York) | ![]() Pollock en la falda (MoMA de New York) | ![]() Exposición de carteles en Valladolid |
![]() Renoir en Berlín (Old National Gallery) | ![]() Vestidas de Van Gogh (Museo Thyssen - Bornemisza) | ![]() Miradas en azul (Museo Thyssen - Bornemisza) | ![]() Ante el espejo (Museo Thyssen - Bornemisza) |
![]() Pasen y vean (Museo de Dalí en Figueres) | ![]() El Teatro - Museo de Dalí en Figueres | ![]() La ventana (Museo de Dalí en Figueres) | ![]() Dalí cubista (Museo de Figueres) |
![]() Los azules de Sorolla (Museo Sorolla) | ![]() Curiosidad (Museo Thyssen - Bornemisza) | ![]() Exposición de carteles en Valladolid |
ANTE EL ARTE
"..la estética y la neurociencia nos enseñan que el acto de mirar es un ejercicio intelectual de una complejidad suprema, que se basa en el manejo instantáneo de una masa de información abrumadora, y casi del todo implícita. Por eso, cuando una parte de la información nos falta, es decir, cuando sucede la sorpresa, nos vemos forzados a abrir más los ojos. La falta de explicaciones sobre la obra de un artista nos empuja a mirarla con una fijeza de la que tal vez no seríamos capaces si hubiéramos contado con las seguridades confortables de lo ya sabido. Las preguntas mantienen despierta la inteligencia. Una de las cosas que distinguen a la gran obra de arte es que por mucho que sepamos sobre ella y sobre su autor siempre nos da la impresión de que sigue escondiendo una parte de misterio, una interrogación que nos atrae más hipnóticamente hacia ella en la medida en que sospechamos que nunca la llegaremos a descifrar del todo".
ANTONIO MUÑOZ MOLINA, "El atrevimiento de mirar"